Tipos de generadores: ¿Cuál elegir si se corta la luz?

En esta guía, te contamos qué tener en cuenta para comprar un generador.

¡Descubrí todo lo que tenés que saber para tu nuevo generador!

Los generadores eléctricos son el aliado perfecto de todo hogar, oficina o local, especialmente en el verano, época en la que suele haber más cortes de luz que en el resto del año. Frente a la posibilidad de no contar con el suministro de energía eléctrica, los generadores se vuelven una excelente alternativa para poder seguir trabajando, estudiando o haciendo las actividades de la rutina con normalidad. En esta guía, te contamos qué tener en cuenta sobre los tipos de generadores, ¡para que compres con éxito tu nuevo equipo en Megatone!

1. Tipo de combustible del generador

Los generadores eléctricos suelen ser a base de nafta o diésel. ¿Cuál es la diferencia entre cada uno? Que si bien el diésel es más económico que el tipo de alimentación a nafta, suele generar mucho humo y ruido. En cambio, los que son a base de nafta, son más cómodos para desarrollar las tareas del día sin problemas adicionales.

2. Potencia del generador

Uno de los factores indispensables es el cálculo de la potencia necesaria del generador eléctrico en una red monofásica, por ejemplo. Para esto, se deben sumar todos los elementos que forman el sistema eléctrico a alimentar con el generador (sin olvidar sumarle un 15% de consumo extra para el arranque). Entonces, suponiendo que se tiene 1 aire acondicionado de 2200W y 10 lámparas de 100W que funcionarán a la vez, el subtotal es de 3200W. Si a eso le sumamos un 15% de consumo para el arranque, queda en 3680W. Por lo tanto, la potencia del equipo electrógeno debe ser más de 3680W.

En los siguientes párrafos, te contamos cuáles son las características que debe cumplir tu nueva notebook en caso de que uses o quieras utilizar After Effects de Adobe.

3. Tiempos del generador

Podés encontrar generadores de 2 o 4 tiempos. Pero, ¿cuál es la diferencia y cuál conviene en cada caso? Veamos a continuación:

  • Generadores de 2 tiempos: son más económicos dado que consumen menos combustible, pero producen más ruido. Esta opción es especial para aquellos que buscan garantizar la energía al menor precio posible.
  • Generadores de 4 tiempos: suelen ser más caros que los de 2 tiempos pero son más silenciosos. Estos generadores son ideales para quienes buscan eficiencia y, a la vez, comodidad.

Ahora que ya sabés qué aspectos son importantes tener en consideración para la compra de un generador eléctrico, ¡pasá por nuestra sección de herramientas eléctricas y tené el tuyo!